Cómo manejar las remesas
Las remesas son la cantidad de dinero que llega a nuestro país, proveniente de quienes laboran en el extranjero y lo traen o envían a México.
Actualmente, la mayor cantidad de remesas que entran al territorio nacional procede de los Estados Unidos de América (EUA).
¿Cómo funciona el envío y recibo de remesas?
En la mayoría de los casos, este dinero llega a las familias mexicanas por medio de las denominadas Money Orders, aunque también pueden realizarse transferencias y depósitos bancarios. En algunos casos, las remesas llegan físicamente al país, en manos de los trabajadores que laboran en el extranjero y visitan a sus familias en México.
A continuación te presentamos, de forma esquemática, la forma cómo llegan las remesas a nuestro país.

¿Cuáles son las mejores opciones de envío?
En ocasiones resulta difícil determinar cuál es la opción más conveniente para enviar o recibir remesas, y es que se deben tomar en cuenta diversos factores:
- La comisión que cobra la institución que envía el dinero (comisión por envío y el tipo de cambio).
- La comisión que cobra la institución que recibe el dinero (comisión por pagar y el tipo de cambio).
- La facilidad de cobro (disponibilidad, accesibilidad del lugar, etcétera).
- La seguridad y confiabilidad.
En ocasiones no es fácil decidirse por una opción u otra. Es por eso que, conviene tener información sobre todos los puntos arriba mencionados, con la finalidad de tomar la decisión individual o familiar que más convenga a nuestros intereses.
Si envías dinero desde el extranjero, no olvides revisar el tipo de cambio, esto quiere decir qué tantos pesos te dan por dólar, euro o la moneda original.
Recuerda también tomar en cuenta lo que te cobran por hacer el envío (comisión de la transferencia): ¿es una cuota fija?, ¿la cuota es proporcional a la cantidad enviada? Dependiendo de las respuestas sabrás si te conviene guardar más dinero para enviarlo todo en una sola ocasión (si la cuota es fija), o hacer varios envíos periódicos, si la cuota es proporcional al monto.
Si recibes las remesas, debes considerar si la institución que te las envía tiene sucursales cercanas a tu domicilio, si te dan buena atención, si el servicio es seguro (si te pagan a tiempo, son solventes), si el servicio es rápido (¿cuánto tiempo después de realizado el envío puede cobrarse?), si te ofrecen alguna prestación o servicio adicional (posibilidades de crédito, descuentos por cliente frecuente, depósitos adelantados, etcétera).
Diez cosas que debes saber al enviar y recibir remesas
Si envías remesas:
- Busca la opción que te ofrezca el menor costo. Calcula el costo tomando en cuenta no sólo la comisión por transferencia sino también el tipo de cambio.
- Mantén buena comunicación con tus familiares. Entéralos de cuándo hiciste el envío y cuánto dinero enviaste.
- Proporciona a tus familiares el número o clave de envío para que puedan cobrarlo fácilmente.
- Siempre que puedas, planea tus envíos con anticipación. Recuerda que los envíos urgentes son más caros. Si la comisión que te cobran aumenta proporcionalmente a la cantidad que envías, trata de hacer varios envíos de menores cantidades.
- Si no estás cómodo con la institución que utilizas actualmente para realizar tus envíos, infórmate sobre otras opciones que te resulten más convenientes.
- Mantén buena comunicación con la persona o personas que te envían el dinero. Hazles saber si la institución que usan para el envío es la más conveniente para ti. Hablen sobre disponibilidad, seguridad y accesibilidad.
- Administra tus remesas con cuidado. En caso de que cobres tus remesas en efectivo, puedes abrir una cuenta de débito (ahorro o cheques) para depositar tu dinero y tener mayor control sobre los gastos que realices.
- Si tus depósitos se hacen directamente a cuentas bancarias, investiga a qué tantos retiros gratuitos tienes derecho. No olvides que, a veces, existen comisiones por operaciones como: retiros, consulta de saldos, transferencias interbancarias, etcétera.
- Infórmate sobre los beneficios adicionales que ofrece la institución que te paga las remesas. Pregunta si hay posibilidades de préstamos, pagos adelantados o descuentos en las comisiones.
- Si llegaras a tener algún problema con la compañía donde cobras tus remesas, no dudes en obtener asesoría de Profeco o Condusef.
Si recibes remesas:
Si quieres conocer una estadística sobre los ingresos por remesas del año pasado, consulta: www.banxico.org.mx